Rusia y Ucrania acuerdan explorar un alto el fuego y posible cumbre entre Putin y Zelenski

 

Rusia anunció este jueves un acuerdo con Ucrania para comenzar a explorar un posible alto el fuego y la realización de una futura cumbre presidencial entre Vladímir Putin y Volodímir Zelenski.

Como medida para generar confianza entre ambas partes, Moscú y Kiev también acordaron efectuar en los próximos días un intercambio de mil prisioneros de guerra por cada lado, lo que se convierte en el mayor canje desde el inicio del conflicto el 24 de febrero de 2022.

El anuncio fue realizado por el negociador ruso Vladímir Medinski, durante una rueda de prensa transmitida en vivo desde Estambul. Medinski indicó que la parte ucraniana propuso negociaciones directas entre los jefes de Estado, y afirmó que el Kremlin ha tomado nota de esa solicitud.

También se mostró satisfecho con los avances y dispuesto a continuar con el diálogo. Estas fueron las primeras conversaciones presenciales entre ambas naciones desde 2022, mientras que el último encuentro entre Putin y Zelenski se celebró en diciembre de 2019 en París, con mediación de Francia y Alemania.

Te puede interesar: Negociaciones entre Ucrania y Rusia: exigencias clave de ambos países

Previo a este acercamiento, los ministros de Exteriores de Ucrania, Turquía y Estados Unidos sostuvieron una reunión trilateral en Estambul, como parte de los esfuerzos diplomáticos para lograr una solución pactada al conflicto. Así lo comunicó el Ministerio de Exteriores ucraniano, que difundió imágenes del encuentro donde se observa al secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, junto a sus homólogos Andrí Sibiga (Ucrania) y Hakan Fidan (Turquía).

También participó Andrí Yermak, jefe del gabinete de Zelenski, quien junto al ministro de Defensa Rustem Umérov se reunió con el enviado especial de la Casa BlancaKeith Kellogg, y con asesores de seguridad y diplomacia de Francia, Reino Unido y Alemania, para alinear posturas ante el diálogo con Rusia.

Rusia y Ucrania negocian en Estambul

A pesar de los avances, Marco Rubio expresó su escepticismo y aseguró que no tiene grandes expectativas sobre estas negociaciones. Desde Antalya, donde participaba en una reunión informal de ministros de la OTAN, Rubio declaró que una salida real requeriría una conversación directa entre Donald Trump y Vladímir Putin. Según dijo, solo un diálogo al más alto nivel podría desbloquear la situación.

Por su parte, Donald Trump afirmó desde Emiratos Árabes Unidos que está dispuesto a reunirse con Putin “tan pronto como se pueda organizar” e insinuó que la ausencia del mandatario ruso en Estambul se debió a que él no asistió. En tono informal, Trump comentó que desea regresar a casa para conocer a su nuevo nieto, pero reiteró su compromiso de facilitar una reunión entre Putin y Zelenski.

El Kremlin también valoró como “extremadamente importante” una posible cumbre entre Putin y Trump para avanzar hacia una solución pacífica en Ucrania. Sin embargo, mientras Zelenski sí encabezó personalmente la delegación ucraniana en Estambul, Putin optó por no acudir y envió una delegación de bajo nivel, lo que generó críticas desde la OTAN.

Rusia y Ucrania negocian en Estambul

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, consideró que Putin cometió un error al no liderar su equipo negociador ni enviar funcionarios con rango ministerial. Según Rutte, quien fue primer ministro de Países Bajos y dice conocer bien al presidente ruso, este sabe que la responsabilidad de avanzar en la paz está de su lado.

Ante la falta de avances inmediatos, Zelenski continuó con su agenda internacional y se trasladó a Albania, mientras los esfuerzos diplomáticos siguen en curso con la esperanza de que las negociaciones recientes puedan abrir paso a una solución pacífica al conflicto ruso-ucraniano.

EFE

Publicar un comentario

0 Comentarios