Rusia ataca con 479 drones en la mayor ofensiva aérea contra Ucrania

 

En plena negociación entre Ucrania y Rusia para el intercambio de prisioneros y cuerpos de soldados caídos, Moscú desató entre la noche del domingo y la madrugada del lunes el mayor ataque con drones explosivos desde el inicio de la guerra, según informó la Fuerza Aérea ucraniana.

De acuerdo con el informe militar, Rusia lanzó 479 drones, superando el récord anterior de 472 aparatos registrado el pasado 1 de junio. La ofensiva también incluyó el uso de misiles de alta tecnología, lo que incrementó la presión sobre las defensas aéreas ucranianas.

El jefe de inteligencia militar ucraniano, Kirilo Budanov, confirmó que el intercambio humanitario está previsto para esta semana, aunque evitó ofrecer detalles sobre la cantidad de personas o cuerpos involucrados.

Bomberos trabajan en un edificio

Te puede interesar: Investigan fallos en seguridad tras atentado contra Miguel Uribe: sicario de 14 años usó pistola Glock

Intercepción masiva y blancos múltiples

Según el comunicado oficial, las defensas antiaéreas ucranianas lograron derribar 460 drones y 19 de los 20 misiles lanzados en la misma ofensiva. “Los impactos directos se registraron en 10 localidades, mientras que en otras 17 zonas cayeron fragmentos de misiles o drones interceptados”, informó el organismo.

Durante el ataque, Ucrania neutralizó 277 drones rusos Shahed y bloqueó por interferencia electrónica otros 183, en lo que fue calificado como uno de los ataques más masivos con drones en toda la guerra, reportó la agencia EFE.

El bombardeo también incluyó el lanzamiento de:

  • 4 misiles hipersónicos Kinzhal
  • 10 misiles de crucero Kh-101
  • 2 misiles antirradiación Kh-31P
  • 1 misil de crucero Kh-35

Todos fueron interceptados con éxito, según las autoridades militares.

“Los impactos fueron registrados en

El reporte detalla que Rusia también lanzó 3 misiles Kh-22 desde el mar Negro, de los cuales 2 fueron interceptados. Además, se utilizaron réplicas de drones de ataque como táctica de saturación, una maniobra que busca agotar los sistemas de defensa ucranianos y dificultar la identificación de los objetivos reales.

Algunos de los misiles hipersónicos Kinzhal fueron dirigidos hacia la región de Rivne, en el noroeste de Ucrania, una zona alejada del frente de combate. Este movimiento pone de manifiesto el alcance estratégico de los misiles rusos, especialmente los que solo pueden ser interceptados por sistemas Patriot de fabricación estadounidense.

La intensificación de estos ataques aéreos rusos se produce mientras ambas naciones intentan retomar el intercambio de prisioneros, inicialmente previsto para el pasado fin de semana. El contexto bélico ha generado preocupación entre analistas y organismos humanitarios por el posible impacto en el desarrollo de las negociaciones.

Infobae

Publicar un comentario

0 Comentarios