El Papa León XIV habló del aborto y dijo lo que realmente significa ser “provida”

 

Chicago (AP).- Por primera vez, desde su investidura, el Papa León XIV participó en  una disputa sobre el aborto que sacude a la Iglesia Católica de Estados Unidos al plantear la aparente contradicción sobre lo que realmente significa ser “provida”.

León, oriundo de Chicago, fue consultado el martes por la noche sobre los planes del cardenal de Chicago, Blase Cupich, de otorgar un premio a la trayectoria a Dick Durbin, senador de Illinois, por su labor en favor de los inmigrantes. Los planes generaron objeciones de algunos obispos conservadores estadounidenses, dado el apoyo del poderoso senador demócrata al derecho al aborto.

León pidió, ante todo, respeto por ambas partes, pero también señaló la aparente contradicción en estos debates.

“Alguien que dice ‘estoy en contra del aborto pero estoy a favor de la pena de muerte’ no es realmente provida”, dijo León. “Alguien que dice ‘estoy en contra del aborto, pero estoy de acuerdo con el trato inhumano a los inmigrantes en Estados Unidos’, no sé si eso es provida”.

La Casa Blanca interviene
León, cuyas palabras reflejaron un argumento católico comúnmente esgrimido en las discusiones sobre el aborto, habló horas antes de que Cupich anunciara que Durbin había rechazado el premio.

La doctrina de la Iglesia prohíbe el aborto, pero también se opone a la pena capital por considerarla “inadmisible” bajo cualquier circunstancia. Los obispos estadounidenses y el Vaticano han pedido enérgicamente un trato humano para los migrantes, citando el mandato bíblico de “acoger al extranjero”.

En sus comentarios sobre la disputa en Illinois, León no mencionó al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cuya administración ha intensificado la aplicación de las leyes migratorias en el área de Chicago.

Aun así, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, intervino y refutó las preocupaciones planteadas por el Papa León sobre el trato a los inmigrantes, afirmando que “rechazaría que haya un trato inhumano a los inmigrantes ilegales en Estados Unidos bajo esta administración”.

La administración, dijo Leavitt, “está tratando de hacer cumplir las leyes de nuestra nación de la manera más humana posible”.

El Papa León dice que se necesita respeto mutuo
León dijo que no estaba familiarizado con los detalles de la disputa sobre el premio a Durbin, pero señaló que, no obstante, era importante considerar el historial general del senador y destacó los cuarenta años de servicio de Durbin. En respuesta a una pregunta en inglés del medio católico estadounidense EWTN News, dijo que existen muchas cuestiones éticas que constituyen la enseñanza de la Iglesia Católica.

“No sé si alguien tiene toda la verdad sobre ellas, pero pediría, ante todo, que haya un mayor respeto mutuo y que busquemos juntos, tanto como seres humanos, en ese caso como ciudadanos estadounidenses o ciudadanos del estado de Illinois, así como católicos, decir que necesitamos realmente analizar de cerca todas estas cuestiones éticas y encontrar el camino a seguir en esta iglesia. La enseñanza de la Iglesia sobre cada una de esas cuestiones es muy clara”, afirmó.

Publicar un comentario

0 Comentarios