El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este viernes que no cambiará su política comercial, a pesar del impacto que han generado sus nuevos aranceles globales en los mercados financieros internacionales.
“A los muchos inversionistas que están viniendo a Estados Unidos y que invierten enormes cantidades de dinero, mis políticas nunca cambiarán”, escribió Trump en su red Truth Social. El mandatario insistió en que este es un “gran momento para hacerse rico”.
Las declaraciones llegan mientras las bolsas del mundo atraviesan una jornada de fuertes caídas. En Wall Street, los tres principales índices abrieron con pérdidas superiores al 2%. El S&P 500 bajó un 3,27%, el Dow Jones un 2,89%, el Nasdaq un 3,67% y el Russell 2000 cayó un 6,59%.
El jueves, el S&P 500 había registrado su peor jornada desde 2020 tras el anuncio de los nuevos aranceles, una medida presentada por Trump como parte de su llamado “Día de la Liberación” económica.
Te puede interesar: Marco Rubio afirma los mercados se derrumban por modos de producción perjudiciales para EE.UU
En Europa, la tendencia fue similar: el Euro Stoxx50 cayó un 4,19%, el DAX de Frankfurt un 3,6%, el FTSE 100 de Londres un 3,8%, el CAC-40 de París un 3,5%, mientras que Milán y Madrid registraron pérdidas del 7% y 5%, respectivamente.
Las empresas tecnológicas estadounidenses también sufrieron un duro golpe el jueves. Según Bloomberg, Apple perdió 314.000 millones de dólares, NVIDIA 209.000 millones, Amazon 187.000 millones y Meta 133.000 millones.
El impacto también se reflejó en el precio del petróleo, que continuó cayendo este viernes. El barril de crudo WTI se aproximaba a los 62 dólares, acumulando un retroceso del 7%.
En Asia, la situación fue similar. El Nikkei 225 de Tokio cerró con una baja del 2,75%, mientras que el Topix cayó un 3,37%. Los sectores más golpeados fueron los semiconductores y la industria automotriz. Empresas como Tokyo Electron, Disco, Advantest, Toyota, Honda y Nissan registraron pérdidas de entre 4% y 8%.
El desplome se produjo tras el anuncio del miércoles, cuando la Casa Blanca informó que a partir del 5 de abril aplicará un arancel base del 10% a todos los países, con aumentos específicos para algunos. Japón enfrentará un 24%, mientras que a la Unión Europea se le impondrá un 20%, medida que Trump justificó por el “trato injusto” que reciben los productos estadounidenses.
El ministro de Economía japonés, Yoji Muto, advirtió que los nuevos aranceles podrían afectar la inversión japonesa en Estados Unidos.
En la bolsa de Tokio, más de 1.490 empresas cerraron a la baja, en una sesión dominada por el pesimismo. Solo 140 compañías subieron y 3 no registraron cambios. El volumen de operaciones superó los 42.000 millones de euros, en una jornada marcada por la volatilidad.
Infobae
0 Comentarios